la actitud del profesorado ante la coeducación
En esta nueva entrada voy a presentaros un libro escrito por Xavi Bonal que me parece muy interesante ya que el tema que trata es la actitud del profesorado ante la coeducación aquí os dejo una pequeña síntesis de este libro:Pensando el cambio coeducativo: un arco perfectopara una bella construcción
La imagen que me vino a la mente al terminar la lectura del manuscrito de
Las ac-titudes del profesorado ante la coeducación
fue el de un arco de arquitectura perfec-ta, de una construcción elaborada y sólida, capaz de aguantar altas fábricas posteriores. Y si la inscribo aquí, en el pórtico del libro es porque, después de haber pensado sobreella, me parece aún más exacta que en la primera impresión: no sólo se construye conpiedra; también las construcciones intelectuales requieren los pilares, los puntos deapoyo y los arquitrabes que les permitan tomar altura sin peligro de desmoronarse.El propósito del autor es ambicioso: construir una metodología para llegar a pro-ducir cambios igualitarios en el sistema educativo. Dicho en otros términos, plantear elviejo tema del cambio en la educación, pero no desde el mero deseo y enumeración delcambio, sino viendo como, en forma muy concreta, puede lograrse un sistema educa-tivo no sólo más igualitario, sino también más integrador de las diferencias.En efecto, el cambio que Xavier Bonal nos propone —y que compartimos yhemos ido configurando en el equipo de trabajo del ICE de la Universidad Autónomade Barcelona— no aspira a la igualdad en términos de igual acceso de todos los indi-viduos a un mismo modelo educativo, moldeado de acuerdo con los intereses y loshábitos culturales de un determinado grupo social. Consideramos que hoy la igual-dad ya no puede concebirse como uniformidad, ni como imposición de un modeloúnico, por valioso que éste sea en términos de valor social. Se necesita, al interiormismo del sistema educativo —y por ende del sistema cultural imperante— un reco-nocimiento del valor de las diferencias culturales procedentes de colectivos huma-nos que no han tenido una posición dominante, pero que, sin embargo, han elabo-rado, al hilo de años, siglos o milenios, actitudes, hábitos y valores fundamentalespara la vida colectiva. Ignorar estas aportaciones no sólo es actuar de forma injustapara los miembros de tales colectivos, y seguir discriminándolos en el plano educati-vo; es también, y en forma mucho más grave, prescindir de capacidades y actitudesfundamentales hoy para nuestra supervivencia y para nuestra felicidad.Esta posición va más allá de la aceptación del otro —o de la otra— como un malnecesario, o incluso de la celebración de la diferencia como elemento de diversidaddel mundo. Ya no se trata de la tolerancia —¡cuanto paternalismo subsiste aún eneste término!— ni de aceptar la convivencia con las personas diferentes, destruyen-do toda jerarquía basada en esta diferencia, sino de algo bastante más sustantivo: decompartir estas diferencias, estos puntos de vista, valores, vivencias, capacidades que,por alguna razón, quedaron como herencia de unos grupos humanos y no de otros,pero que en definitiva son útiles a todos.
FUENTE: Bonal,X.(2008). Las actitudes del profesorado ante la coeducación Descargado de: http://www.academia.edu/22133128/Las_actitudes_del_profesorado_ante_la_coeducaci%C3%B3n_propuestas_de_intervenci%C3%B3n_X._Bonal
No hay comentarios:
Publicar un comentario