LA COEDUCACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
La inclusión de la coeducación en el Sistema Educativo, en general, y en el curriculum de laEducación Primaria, en particular, se apoya en argumentos legales y razones de tipo social. En este
capitulo se revisan algunos de estos fundamentos y se avanzan los rasgos más característicos del
enfoque coeducativo en la primera etapa de la enseñanza obligatoria.
Uno de los rasgos más destacados de las sociedades democráticas avanzadas es la progresiva
incorporación de la mujer a la participación social. Determinados ámbitos de la vida social tales
como la actividad laboral remunerada, el protagonismo político o la creación cultural se ven de esta
forma cada vez más enriquecidos al convertirse en espacios de integración e igualación social.
En España la aspiración de la igualdad entre ambos sexos se encuentra reflejada en la legislación
vigente. Específicamente, la Constitución de 1978 en sus artículos 14 y 9.2 prohibe expresamente
cualquier tipo de discriminación por razón de sexo y establece la obligación que corresponde a los
poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad de las personas sea real y
efectiva.
En nuestra Comunidad, el Estatuto de Autonomía para Andalucía establece la obligación de la
Administración de promocionar la efectiva igualdad del hombre y la mujer, promoviendo la plena
incorporación de ésta en la vida social y superando cualquier discriminación laboral, cultural,
económica o político.
Con el objeto de dar respuesta a estas responsabilidades, la Administración andaluza ha tomado
numerosas iniciativas, entre las cuales caben destacar la creación del Instituto Andaluz de la Mujer
(Ley 10/1988 de 29 de diciembre) y el Plan de Igualdad de Oportunidades que, a través de 200
medidas, pretende conseguir unos niveles básicos de no discriminación, incidiendo en los ámbitos
jurídico, educativo, cultural, formación para el empleo, salud y servicios sociales. En estos ámbitos
se cuenta con la participación de los distintos organismos administrativos que, en el marco de sus
respectivas competencias, han de abordar una serie de intervenciones destinadas a la igualdad de
oportunidades.
Fuente: Colección de Materiales Curriculares para la Educación Primaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario