Medidas sobre las que se ha trabajado ya en otros países para fomentar un nuevo tipo de coeducación:
1 La creación y la difusión de nuevos materiales escolares que contemplen las aportaciones de las mujeres a la vida social y a la cultura.
2 La revisión de textos científicos con vistas a modificar los errores causados por su visión androcéntrica.
3 La implementación de programas específicos de orientación profesional que valoren la utilidad de la ciencia y la técnica en las aplicaciones sociales y humanas, aspecto poco enfatizado hasta el momento y que se considera como posible causa de la no elección de estas profesiones por parte de las mujeres jóvenes.
4 El diseño de programas específicos para facilitar a las muchachas el acceso a las nuevas tecnologías y a las profesiones tradicionalmente consideradas como masculinas.
5 La revisión de los libros de texto.
6 La modificación del currículum escolar dando lugar a los conocimientos y experiencias relativos a la salud, la sexualidad, las tareas de la vida cotidiana, las relaciones afectivas...
7 El nombramiento de personas, en cada centro escolar o área geográfica, que revisen periódicamente la forma en que se realizan las promociones profesionales y fuercen así a que se tenga en cuenta a las mujeres.
Marina Subirats. (1994). Conquistar la igualdad: la coeducación hoy. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 06, 11-12.
No hay comentarios:
Publicar un comentario